Actualízate en temas clave: el sistema de indemnización tras un accidente, seguridad y seguro obligatorio para patinetes, el RGPD para pymes, privacidad en WhatsApp y cómo llevar menores en moto según la ley. Un resumen esencial sobre seguridad y normativa vigente para tu día a día y tu negocio

1. El Sistema que nos Protege en Carretera: El Baremo de Accidentes

¿Sabías que existe un sistema específico para garantizar una compensación justa si sufres un accidente de tráfico? Se llama «Baremo de accidentes de circulación» y en 2024 destinó 400 millones de euros para atender a las víctimas. Este sistema establece indemnizaciones basadas en la gravedad de los daños (lesiones temporales, secuelas, fallecimiento), asegurando que casos similares reciban compensaciones equivalentes, sin importar dónde ocurra el accidente. Antes, esto podía variar mucho. Desde 2016, las indemnizaciones mejoraron significativamente y se actualizan anualmente para mantener su valor. Además, se amplió la cobertura a más familiares y se tienen en cuenta daños económicos como el lucro cesante o el trabajo doméstico no realizado. Una red de casi 1.500 centros sanitarios apoya este sistema, demostrando el compromiso del sector asegurador.

2. Patinetes Eléctricos: Movilidad y Riesgos a Partes Iguales

Los patinetes eléctricos son cada vez más populares, pero también conllevan riesgos. En 2024, se registraron 396 siniestros con 240 lesionados (102 graves) y 14 fallecidos. Las causas principales fueron colisiones (65%), caídas (22%) y atropellos (10%). Es vital recordar las normas: no superar los 25 km/h, no circular por aceras ni vías interurbanas y no llevar pasajeros. Muchos accidentes ocurren por incumplir estas reglas, como circular por aceras. Desde 2024, los nuevos patinetes necesitan un certificado de circulación y, muy importante, es obligatorio contar con un seguro de Responsabilidad Civil para proteger tanto al usuario como a terceros. La libertad de moverse en patinete debe ir de la mano de la responsabilidad.

3. Protección de Datos (RGPD): Una Asignatura Clave para las Pymes

Si tienes un negocio, por pequeño que sea (una peluquería, una tienda online, un restaurante), y manejas datos de clientes como nombres o teléfonos, estás obligado a cumplir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). No es solo cosa de grandes empresas; en 2023, las multas en España sumaron 29,8 millones de euros, afectando a muchas pymes y autónomos. Cumplir implica informar claramente a los clientes, obtener consentimientos, registrar tratamientos de datos, firmar contratos con encargados, analizar riesgos, gestionar derechos y notificar brechas de seguridad. Además, revisa tu seguro de Responsabilidad Civil Profesional, ya que una buena póliza puede cubrir infracciones de protección de datos, algo que no todos los seguros estándar incluyen. El daño a la reputación por incumplimiento puede ser grave.

4. ¡Cuidado con tu Privacidad en WhatsApp! 7 Hábitos de Riesgo

WhatsApp es una herramienta útil, pero también un objetivo para ciberdelincuentes. Evita estos errores comunes que comprometen tu seguridad:

  • No activar la verificación en dos pasos: Facilita el secuestro de cuentas.
  • Compartir ubicación en tiempo real sin control: Úsala solo con confianza y desactívala.
  • Permitir descargas automáticas en cualquier red: Puede colar archivos maliciosos.
  • Descuidar la privacidad de perfil y estados: Expone datos a desconocidos.
  • Ignorar actualizaciones: Pierdes mejoras de seguridad importantes.
  • Enviar datos sensibles: Evita mandar contraseñas o datos bancarios, aunque esté cifrado.
  • No revisar los permisos de la app: Accesos innecesarios (cámara, micro) son un riesgo. Revisa tu configuración para no ser la próxima víctima.

5. ¿Pueden los Niños Viajar en Moto? Lo que Dice la Ley

Si quieres llevar a un menor en moto, asegúrate primero de que tu vehículo esté homologado para dos plazas (revisa el permiso de circulación). La edad mínima general para llevar a un niño de pasajero es de 12 años. Sin embargo, hay una excepción: pueden viajar desde los 7 años si el conductor es su padre, madre, tutor legal o una persona autorizada por ellos (es recomendable una autorización escrita si no eres el progenitor o tutor). Es fundamental que el menor use siempre un casco homologado de su talla, llegue con los pies a las estriberas y viaje detrás del conductor, nunca entre este y el manillar. Existen accesorios como asientos adaptados para mejorar su seguridad. La ley marca mínimos, pero la prudencia es tu responsabilidad.