¿Estás preparado para un gran apagón? Qué hacer y cómo te protege tu seguro
Un apagón masivo no es solo quedarse sin luz. Es perder Internet, movilidad, seguridad… y tranquilidad. El reciente corte eléctrico del 28 de abril en España dejó a millones de personas sin servicios esenciales durante horas. ¿Y si vuelve a pasar?
¿Por qué preocuparnos por un apagón?
Aunque no son frecuentes, los grandes apagones tienen consecuencias profundas:
- Comercios y empresas paralizados.
- Ascensores y semáforos inoperativos.
- Frigoríficos, routers y dispositivos fuera de juego.
- Pérdidas económicas y de bienes perecederos.
Además del impacto inmediato, muchos descubren entonces que no estaban preparados.
El kit de emergencia que recomienda la UE
La Comisión Europea recomienda tener un kit básico para 72 horas. ¿Qué debe incluir?
- Agua potable y alimentos no perecederos.
- Linterna, velas y baterías.
- Radio a pilas.
- Cargadores portátiles.
- Medicación esencial.
- Documentación personal y dinero en efectivo.
Este simple kit puede marcar la diferencia mientras se restablece el suministro.
¿Te cubre el seguro ante un apagón?
Muchas pólizas sí contemplan daños por cortes eléctricos, pero depende de tu cobertura. Estos son algunos aspectos que puedes revisar:
- ✅ Daños eléctricos a electrodomésticos o instalaciones.
- ✅ Pérdida de bienes refrigerados.
- ✅ Interrupción de actividad comercial.
- ✅ Gastos por habitabilidad alternativa si no puedes permanecer en tu vivienda.
📌 IMPORTANTE: Si sufres un daño, tienes 7 días hábiles para declararlo al seguro. Guarda facturas, fotos y cualquier prueba.
¿Cómo actuar ante un apagón?
- Mantén la calma y verifica si es general o solo en tu vivienda.
- Desconecta aparatos electrónicos para evitar sobrecargas cuando vuelva la luz.
- Usa linternas, evita velas si hay riesgo de incendio.
- Escucha la radio para informarte de novedades.
- Si hay daños, contacta a tu corredor de seguros lo antes posible.
Conclusión: La prevención es tu mejor luz
Un apagón masivo no se puede evitar, pero sí puedes estar preparado. Tu seguridad y la de tu hogar comienza por informarte y tener una póliza adaptada a este tipo de riesgos. ¿Tienes dudas sobre si tu seguro te protege bien? Consúltanos y revisamos tu cobertura sin compromiso.